

La primera cita
Con la primera cita no me refiero al primer encuentro con ELLA, sino a ese día en el que quedáis solos y el mutuo interés es obvio. Da igual que sea en un cine, en un restaurante o en tu casa, nuestra mente buscará desde el primer momento el camino más rápido para llegar a la cama. De la paciencia y el talento del chico depende el éxito de la misión. (En una ocasión cuando un servidor era un tierno adolescente, quedé con una chica que me dijo que sólo entablaba relaciones sexuales con sus novios. Tardamos 2 horas en empezar una desastrosa relación que duró casi 2 años)
Que hayamos accedido a esa prueba de fuego que es la primera cita no garantiza un interés sentimental hacia la dama. En la mente masculina ese es un proceso que puede tardar incluso meses de relación en forjarse. La cuestión está en desde qué punto de ese período de tiempo ya hemos entablado contacto evidente con la interfecta, ya que también existe la versión masculina del obsesivo en la sombra, un hombre que puede llegar a la primera cita encoñado hasta las trancas y que no os conviene en absoluto (La relación real nunca será tan perfecta como la que se ha montado en su cabeza)
En ese primer encuentro a solas NUNCA nos mostramos como somos realmente. Deberéis restar un 50% de galantería, educación y méritos personales. Fingiremos estar interesados por el último libro de Crepúsculo que os habéis leído o por ese programa de televisión que os fascina, y baste decir que seguiremos todas vuestras recomendaciones musicales para demostraros que el grado de empatía que podemos alcanzar no conoce límites.
Una de las cosas que más me sorprendieron de este país cuando llegue es la afición que tienen por los reality shows musicales. X Factor, Britain Got Talent y otros son los reyes de la televisión. Curioso es que, tras las Spice Girls, en el Reino Unido sigan con la tradición de las girl bands, pero por suerte, ya no tienen los estilistas daltónicos que tenían entonces con las Spice, tienen mucho mas rollo Glam.
Un claro ejemplo de lo que estoy hablando son The Saturdays, formada en 2008 y compuesta por Frankie Sandford, Rochelle Wiseman, Una Healy, Vanessa White y Mollie King, todas divinas e ideales, pero bueno, para eso son una girlband al uso. Lo fascinante es que no son solo caras bonitas, sino que también tienen voz (no se si por obra y gracia de la tecnología al estilo Panda Tope o por ellas mismas) pero su primer álbum, Chasing Lights, tuvo 5 números uno en el Reino Unido. Ahora están en medio de su gira con Wordshaker, su segundo trabajo.
Personalmente soy fan de Frankie Sandford, pero me gustan los estilismos, y me gusta ver que intentan copiarse en la calle. No tendremos que perderlas de vista.